La obra ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta aumenta su difusión en el Directory of Open Access Journals (DOAJ)

El impacto de difusión de la obra de Antxón Sarasqueta, ‘Somos información, La nueva ciencia de lo intangible’, siete años después de su publicación sigue ganando difusión, y ha sido incorporada a DOAJ, que es el directorio innovador de habla hispana de publicaciones, promovido por la Universidad de Costa Rica y su Escuela de Biblitecología y Ciencias de la Información en todo el mundo.

Ver reseña de la publicación del libro de Antxón Sarasqueta publicado por la Universidad de Costa Rica.

Al día de hoy en este medio citado (DOAJ) se puede acceder a 14.000 publicaciones de 130 países.

Acceder a las plataformas de DOAJ y el Centro Superior Universitario Centroamericano que aumentan la difusión de la obra ‘Somos información‘ de Antxón Sarasqueta.

Asimismo el Centro Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) ha incorporado la obra ‘Somos información’ como referencia catalogada de carácter científico y técnico. Ver difusión del libro en el Centro Superior Universitario Centroamericano (CESUCA)

 

 

‘Somos Información’ en las alertas de Google de 2019

 

El 19 de Enero de 2019 el servicio de Google alertas difundió entre sus subscriptores de todo el mundo el impacto de la obra ‘Somos información‘ de Antxón Sarasqueta reseñado por la Universidad de Costa Rica, que se suma al impacto global de esta obra desde su publicación hace siete años, editada por la Universidad de Navarra (Edi. EUNSA).

Acceder a la información. Google refleja así un impacto global de esta obra, ‘Somos información‘ de Antxón Sarasqueta a lo largo del tiempo y como difusión global.

Ver impacto de la obra ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta (2012-2018)

Impacto de la obra ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta (2012-2018)

La obra se ha convertido en un impacto de referencia en el campo de la nueva información porque más de cien universidades de todo el mundo y académicos han catalogado y valorado el libro  ‘Somos información. La nueva ciencia de lo intangible’ de Antxón Sarasqueta.

Este impacto se puede ver en los artículos, adquisición de la obra de consulta en las principales universidades e instituciones, y campañas publicitarias a nivel mundial basadas en este libro de Antxón Sarasqueta, publicado por la Editorial Eunsa, de la Universidad de Navarra.

Algunos casos de ejemplo:

El académico Julio Iglesias de Ussel en su artículo sobre el libro ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta destaca que es: “mucho más que una nueva obra sobre la era de la información”. Ver artículo

El catedrático Javier Fernández del Moral destaca en su reseña de la obra que “Sarasqueta reconoce desde el principio de su obra que la información será la ciencia de las ciencias”. Ver artículo

Entre las instituciones y universidades de todo el mundo que han adquirido esta obra en sus catálogos de consulta como referencia figuran el Congreso USA y  universidades como la de Los Angeles, Leipzig, Massachusttes, además de todas las principales españolas y latinoamericanas. Ver impacto global de la obra de Antxón Sarasqueta

Ver impactos mediáticos de la obra y su autor en televisiones, radios, prensa y blogs de redes sociales. Entre otros:

Ver otros impactos de la obra ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta

La Universidad Virtual de Guanajuato (México) también incorpora a su oferta educativa el libro ‘Somos Información’

El Centro de Información Digital de la Universidad Virtual de Guanajuato de Méjico también ha incorporado a su oferta educativa y de recursos literarios, la obra de Antxón Sarasqueta ‘Somos información. La nueva ciencia de lo intangible’. Ver página de oferta

Con esta son más de un centenar de universidades y centros académicos de todo el mundo, que tienen en su catálogo y propuesta de estudios la obra de Sarasqueta, publicada por la Editorial EUNSA de la Universidad de Navarra.

También la Universidad de Antioquía de Medellín (Colombia) utiliza la obra ‘Somos información’ como oferta de investigación y estudios académicos en los últimos cursos universitarios. Ver documento de aprendizaje de la obra ‘Somos información‘ ofrecido a los alumnos.

Como lo han venido haciendo desde 2012 las principales universidades españolas, europeas, estadounidenses, latinoamericanas, y la propia biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, tal y como se comprueba detalladamente navegando por todas las páginas de esta web.

Algunos ejemplos:

Las universidades de Los Angeles y Leipzig adquieren la obra ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta

libraryLas universidades de UCLA (Los Angeles), Leipzig (Alemania), Massachusetts (Boston) e instituciones como el Centro Nacional de Derechos Humanos de México (D.F.), han adquirido para sus bibliotecas de consulta la obra ‘Somos información. La nueva Ciencia de lo Intangible’.

Son algunos de los últimos centros relevantes de los más de doscientos que en España, Europa, Estados Unidos e Iberoamérica han incorporado la obra como referencia desde su publicación. Entre las que se incluyen las principales universidades españolas como la Complutense de Madrid, Universidad Pontificia de Salamanca o la Universidad de Navarra.

Pero el impacto global de esta obra no se debe únicamente a la proyección que está teniendo en distintos países y centros académicos, sino al conjunto de disciplinas y campos del saber a los que se asocia el interés de su lectura. Desde la economía y la empresa, ingeniería de telecomunicaciones, estudio de la sociedad de la información, la teoría de la física cuántica, filosofía, periodismo y comunicaciones… [Ver también El impacto global de la obra de Antxón Sarasqueta]

Una de las últimas reseñas del libro ‘Somos información’ apareció en la publicación (Vol. 12) de la Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA). Ver resumen

Antxón Sarasqueta publica ‘El G8 y el gobierno de la información’

g8En el nº 41 de la revista Cuadernos de la Fundación FAES, Antxón Sarasqueta ha publicado el artículo ‘El G8 y el gobierno de la información’ que representa una de las mayores novedades y de mayor impacto en las administraciones, sociedad, empresas, y los propios derechos de autor.

Es la primera vez en la historia que las naciones del G8 adoptan un modelo de liderazgo global basado en los valores intangibles de la información”, señala Sarasqueta en su ensayo.

A lo largo de quince páginas Sarasqueta desmenuza y analiza lo que significa en todos los ordenes este acuerdo adoptado por los líderes mundiales en su última cumbre de Irlanda del Norte, producto de más de una década de investigaciones y estudios para implantar este modelo a nivel global.

El autor analiza en su artículo las claves y lo que significa como proyecto de cambio, por qué Estados Unidos ha impulsado este acuerdo, los puntos críticos y más polémicos como la transparencia, seguridad y derechos de autor, el nuevo poder de la información intangible,  y el desafío que representa para España y Europa.

Además en su artículo Sarasqueta hace un balance de los primeros resultados de la puesta en marcha y sus resultados prácticos del nuevo modelo del gobierno de la información en distintos países del mundo, y como influye a nivel global.

Ir a la publicación del artículo – Ver otra referencia en la web antxonsarasqueta.com

El autor de ‘Somos información’ en la revista Smoda

El analista de información es una nueva especie profesional con futuro

as_smodaEn un reportaje de la periodista Rocío Navarro sobre las profesiones del futuro, publicado en el semanario smoda de El País y Conde Nast el 14 de septiembre de 2013, Antxón Sarasqueta declara que “el analista de información es una nueva especie profesional con futuro”.

El autor del libro Somos información. La nueva ciencia de lo intangible’ añade que “los nuevos estilos de vida emergen de la cultura de la información”.

Preguntado sobre las nuevas tendencias y profesiones del futuro, Sarasqueta indica que estos nuevos estilos de vida derivados de la cultura de la información “representan un cambio no solo en el mercado de trabajo sino también en un modelo más creativo, científico, diverso y complejo”.

Sarasqueta ha sido el primero en dar un máster class en la universidad española sobre la nueva profesión de analista de información. Tuvo lugar en la primera universidad on-line de habla española, UNIR (Universidad Internacional de la Rioja) el 6 de noviembre de 2012.

“Es el primer barómetro español que da a conocer la opinión de los universitarios sobre la sociedad de la información”

barometroEl autor de la obra Somos información. La nueva ciencia de lo intangible, analiza en el último Barómetro Universidad-Sociedad del Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid los resultados obtenidos en la encuesta a un millar de estudiantes sobre la sociedad de la información entre otros temas influyentes.

El 75% de los universitarios asocian la sociedad de la información a un nuevo mundo interconectado y el 67% a una nueva realidad dominada por la información”, señala Antxón Sarasqueta en este barómetro anual que se acaba de publicar. “Sintetizan una visión de lo que representa el nuevo modelo de sociedad”, añade.

Sarasqueta es uno de los diez destacados científicos, académicos, y profesionales que analizan los resultados del citado barómetro y al que todo usuario puede tener acceso y descargar sus contenidos y los de años anteriores del estudio desde 2009 en esta dirección web: http://www.ucm.es/barometro/

Descargar el análisis de Antxón Sarasqueta publicado en el Barómetro Universidad-Sociedad 2013

Ver también más información en la web sarasqueta.com

Reseña del libro ‘Somos información’ en la revista de la fundación FAES

cuadernosAntxón Sarasqueta ha definido y sistematizado en su último libro qué es la información y como se pueden medir todos los intangibles tan importantes y cercanos en nuestro día a día”, escribe Roberto Inclán sobre la obra ‘Somos información. La nueva ciencia de lo intangible‘ en la revista ‘Cuadernos’ de la Fundación FAES, que preside el ex-jefe de gobierno, José María Aznar.

En su número 37 publicado en enero de 2013, esta publicación dedica dos páginas a reseñar el libro de Sarasqueta.

Leer más

Máster Class del autor de ‘Somos información’ en la universidad UNIR

Imagen de Antxón Sarasqueta presentando su Máster Class en UNIR

La figura del «analista de información» terminará siendo una de las nuevas profesiones generadas en la sociedad de la información”, escribió Antxón Sarasqueta en su libro Somos información. La nueva ciencia de lo intangible, y la universidad UNIR ha sido pionera en incluirla entre las profesiones emergentes · Ver vídeo-entrevista de presentación · Ver vídeo de promoción

El autor, investigador y consultor dio una Máster Class on-line en UNIR el 6 de Noviembre de 2012 respondiendo a todas las preguntas de los universitarios y profesionales que participaron, y que muchos de ellos mismos han publicado sus resultados en Twitter, blogs, y foros de Internet. Como Sara · José Antonio · · Ver impacto en Google de la Máster Class de Analistas de Información de Antxón Sarasqueta en la universidad UNIR

En su libro Sarasqueta dedica un capítulo entero al futuro de analista de información, titulado ‘Analice la información y tendrá las claves’, y en su Máster Class aportó dos artículos propios como documentos de trabajo sobre el saber analizar la información y el nuevo mercado del analista de información en el mundo. Ver artículos en Facebook · Ver mensajes en Twitter · Ver el análisis de información emerge como nueva profesión

El libro ‘Somos información’ se empieza a vender en las librerías de México

La nueva obra de Antxón Sarasqueta gana proyección internacional.

Tras el impacto inicial del libro Somos información. La nueva ciencia de lo intangible, publicado por la editorial EUNSA, la innovadora cadena mexicana de librerías Gandhi comenzará a vender la obra en sus establecimientos a partir de octubre.

Con un total de más de 25 tiendas en todo México la cadena de librerías Gandhi, nacida en 1971, es uno de los proyectos más innovadores en la divulgación de la cultura a nivel internacional, en obras impresas y multimedia. Esta cadena de librerías profesionales está considerada una de las más importantes de Latinoamérica.

Titulaba la CNN el 31 de Mayo de 2008: “La publicidad catapulta a Gandhi: En un mercado donde el 40% de las librerías ha cerrado, la firma avanza gracias a su publicidad. Gandhi es la primera empresa que gana un premio por su estrategia sin tener un gran presupuesto”.

En 2012 la campaña de Gandhi ha ganado el ‘León de Bronce’ en la 59 edición del Festival de Cannes Lions, en el que se premia a la mejor publicidad. En los últimos años las campañas y estilo innovador de Gandhi han obtenido numerosos premios internacionales.

Este nuevo impacto de la obra de Sarasqueta en el mercado de México revela el interés que sigue despertando el libro ‘Somos información’.

Un libro de gran interés por lo que nos descubre

 Paco de León entrevista a Antxón Sarasqueta en Onda Cero

El director del program de divulgación científica ‘Partiendo de Cero‘ de la cadena de emisoras de radio ONDA CERO entrevista al autor del libro Somos información. La nueva ciencia de lo intangible.

Durante más de treinta minutos Paco de León entrevistó a Antxón Sarasqueta sobre su nuevo libro aportando sus comentarios de la lectura del mismo y sus preguntas, que se reproducen en el texto y el audio completo de la entrevista en esta página.

¿Podemos vivir sin información? A partir de la respuesta a esta pregunta básica, el libro descubre qué es la información como nueva ciencia de lo intangible que ha dado lugar a esta llamada sociedad de la información del siglo XXI…En  este libro descubrimos cosas realmente interesantes”. Ir a la página del texto y audio de la entrevista

El autor alerta de la amenaza de la desinformación

“La desinformación es una de las principales amenazas
de la sociedad de la información”.
 
Entrevista a Antxón Sarasqueta en El Imparcial

“Cualquier información que nos desinforme nos está deformando la percepción de la realidad. La desinformación es una de las principales amenazas de la sociedad de la información. En España ha habido tal desinformación durante años que ha provocado una carencia de credibilidad. Eso genera que la sociedad sea vulnerable. Aunque es cierto que el hombre siempre ha hecho un buen y mal uso de la información, lo que ocurre en la sociedad de la información es que gestionamos una gran masa de información diariamente”. Ver entrevista publicada en el diario El Imparcial

Blog de Convencer con Comunicacion: Somos información

Publicado en: Blog de Convencer con Comunicacion: Somos información.

blogconvencerAsistí hace algún tiempo a un interesante seminario impartido por Antxón Sarasqueta, investigador, periodista y consultor. Versaba sobre la elaboración y programación de mensajes con impacto y su mediciónEn aquella situación nos explicó que los mensajes son una masa de información codificada pensada para informar o desinformar, que la información es medible, que para estar informados hemos de ser precavidos con el tan masificado mercado de los mensajes y que los mensajes poseen atributos que han de ser acordes con los objetivos que tenemos planteado cuando los emitimos para que el proceso comunicativo sea eficiente. 

Ha entrado una vez más en escena, con la publicación de su último libro titulado: “Somos información. La nueva ciencia de lo intangible”.  

Se trata de un libro en el que realiza un análisis de la sociedad de la información, de las nuevas formas de comunicarse y del mal uso de la información por parte de las personas.

Y es tal el poder que tiene la información que cuanto mayor sea nuestro conocimiento del sistema de información, mejor será nuestra capacidad competitiva.
Es interesante apreciar cómo destaca que una de las principales amenazas de la sociedad de la información, es precisamente la desinformación…Leer más