“Antxón Sarasqueta ha escrito un libro que nos puede ayudar mucho a entender lo que está sucediendo en este momento de crisis”
Con esas palabras de introducción inició Fernando de Haro su entrevista radiofónica a Antxón Sarasqueta el 22 de Julio de 2012 en el programa que dirige, Así son las mañanas fin de semana.
Los mercados trabajan en tiempo real
y los gobiernos van a caballo de los acontecimientos
FdH. Reflejas la importancia que tiene la información, sobre todo como los mercados y los gobiernos van a dos velocidades en la cuestión informativa.
AS.“Los mercados trabajan en tiempo real y los gobiernos, fundamentalmente los que no están preparados para enfrentarse a esta realidad de la sociedad de la información, van a caballo de los acontecimientos”
“Esto les pone en situación de debilidad y de inferioridad respecto a la iniciativa de los mercados que trabajan con modelos muy poderosos y muy sofisticados a nivel global. Así detectan la debilidad de los países”
“España está ahora muy debilitada por razones de su estructura de Estado, sus costes económicos, y problemas financieros, que hace que le pongan en su punto de mira para sus propios negocios (de los mercados)”
Estado-Nación y sociedad de la información
FdH. Sostienes que los gobiernos tendrían que desarrollar modelos inteligentes. ¿Qué significaría un modelo de información inteligente en estos momentos?
AS.“Los veinte países más importantes en estos momentos en el ranking de competitividad mundial coinciden prácticamente con los veinte países en el desarrollo de la sociedad de la información. Esto significa que estos países han hecho de su sistema un modelo de información que les permite desarrollar esa capacidad”
“Por eso, en estos momentos, la gran oportunidad de España para abandonar la inercia de la crisis y emprender una nueva etapa de crecimiento, ilusión, y expectativas, es cambiar de modelo y de rumbo”
“Ninguno de los veinte países más competitivos del mundo ponen en cuestión el modelo de Estado-Nación, mientras que en España se ha cuestionado y se ha ido a un modelo llamado nación de naciones. Lo que ha terminado en un descalabro del sistema autonómico, con unos costes imposibles de afrontar, y un paro de casi seis millones de personas. En una crisis de Estado, del sistema, y en una crisis social”
Desinformación y crisis
FdH. Tu hablas de la información como un intangible, la confianza también es un intangible, y esta crisis es una crisis de confianza. ¿Qué relación hay, entre confianza e información?
AS.“Un modelo de crisis es un modelo de desinformación. ¿Qué hace este modelo? Alterar la realidad de las cosas. Y un modelo de confianza es un modelo de información. Desinformación es articular un discurso político que falsifica la realidad, los contratos tramposos en su letra pequeña…”
“Desde que empezó la crisis hasta hoy tiene un denominador común que es la desinformación…¿que es la burbuja inmobiliaria? Es un modelo de desinformación. Se falsifica una realidad. Se ofrece algo que no es real, y se termina en crisis”
Deja una respuesta