Entrevista en el diario El Imparcial

ANTXÓN SARASQUETA PUBLICA EL LIBRO SOMOS INFORMACIÓN. LA NUEVA CIENCIA DE LO INTANGIBLE

Elena Viñas 28-06-2012 [Reproducción integra del texto publicado · Ver original]

Tras cuarenta años de profesión periodística y décadas de dedicación al estudio de la información, Antxón Sarasqueta publica Somos información. La nueva ciencia de lo intangible, un libro en el que lleva a cabo un análisis pormenorizado de la sociedad de la información, de las nuevas formas de comunicarse y de los sinsabores derivados del mal uso de la información por parte de los individuos.

Habla en su libro de la sociedad de la información como una nueva ciencia de lo intangible, ¿a qué se refiere? La información como ciencia de lo intangible es una novedad derivada de lo que llamamos la sociedad de la información.

La información tiene toda una estructura como sistema propio. En el libro, aporto resultados empíricos que he desarrollado en proyectos fruto de 30 años de investigación. Me interesa distinguir entre el sistema de la información, de naturaleza intangible, y el uso que se hace de la información. Es decir, el sistema de información intangible no es lo que estamos pensando, si no lo que nos hace pensar.

¿Qué gana el individuo siendo capaz de analizar la información que recibe?

El conocimiento es la realidad del sistema de información propiamente dicho. Todos percibimos las cosas de manera diferente, pero todos utilizamos el mismo sistema de información. Es posible afirmar, por tanto, que todos los sistemas dependen de la información. Es un dato muy importante. No es lo mismo analizar una información correctamente que incorrectamente. La información es de una precisión milimétrica, por eso es tan importante divulgar el conocimiento del nuevo saber de la información. Es decir, cuanto mayor sea el conocimiento del sistema de información, mejor será nuestra capacidad competitiva o nuestro modelo de negocio. Es un tema fundamental hoy en día, cuando vivimos tiempos de crisis. El impulso de los intangibles de la información es lo que genera las nuevas tendencias y la nueva ciencia.

Dice en su libro que ha logrado distinguir entre la información visible y oculta...

Sí. Un mensaje de información tiene el aspecto visible que cualquiera puede percibir, pero hay otros aspectos que no se ven a simple vista. Eso exige no crear una realidad imaginaria, sino una precisa, es decir, una contrastada con los hechos.

¿Es lo mismo que la desinformación?

Así es. Cualquier información que nos desinforme nos está deformando la percepción de la realidad. La desinformación es una de las principales amenazas de la sociedad de la información. En España ha habido tal desinformación durante años que ha provocado una carencia de credibilidad. Eso genera que la sociedad sea vulnerable. Aunque es cierto que el hombre siempre ha hecho un buen y mal uso de la información, lo que ocurre en la sociedad de la información es que gestionamos una gran masa de información diariamente. De hecho, hoy en día procesamos 20 o 30 partes más de información que antes.

Tratar de encontrar una respuesta a la pregunta de si se puede vivir sin información imagino que resulta inútil.

Lo es porque la información es inherente a la vida. No hay nada que no sea producto de la información. Cualquier comunicación necesita de partes que se informen entre sí. Pasa, por ejemplo, en la ciencia. La genética nos ha enseñado que cualquier ser humano muere físicamente, pero sigue transmitiendo información.

Como periodista, ¿hacia dónde cree que se encamina la profesión?

Creo que lo que más importa hoy en día es lograr dar rigor y calidad al mensaje. La sociedad de la información es una sociedad científica basada en la calidad de las cosas. Es la calidad la que hace la cantidad y no a la inversa. Para que la información no desinforme debe ser verificable. El conocimiento del periodista es fundamental para el desarrollo de la información, pero para eso tiene que ganarse la credibilidad.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s