Los lectores de Amazon califican con alta valoración la obra ‘Somos Información’ de Antxón Sarasqueta

La Universidad Panamericana difunde la obra de Antxón Sarasqueta

Es una lectura para cualquiera que tenga alguna inquietud por la información, a nivel de datos, y el tratamiento que se hace de ella. Sea a nivel tecnológico, digital, impreso, etc. No es una lectura espesa, para mi gusto”, dice uno de los compradores de esta obra, Andres, en su reseña internacional en la web de libros de Amazon.

Lo que ha representado cuatro estrellas de cinco en el grado de Amazon que califica la valoración de los usuarios que han comprado el producto.

Hoy, después de ocho años de su publicación, el libro ‘Somos información. La nueva ciencia de lo intangible’, de Antxón Sarasqueta, ha ganado en impacto de referencia para sus lectores, académicos, y científicos que valoran el nuevo saber de la información.

Ver también análisis de la obra de los académicos Julio Iglesias de Ussel y del catedrático Javier Fernández del Moral.

El autor de la obra ‘Somos información’ publica un informe-guía para saber analizar la información

Es el primer informe de esta naturaleza que sirve de guía teórica y práctica, para el análisis de la información en una era dominada por la desinformación.

Antxón Sarasqueta describe en este documento no solo la técnica para analizar y gestionar las grandes masas de información que nos envuelven, y que determinan la toma de decisiones y resultados que producen a todos los niveles. Políticos, sociales, empresariales, educativos, científicos…

Analizar la información no es analizar lo que pasa sino la información que hace que pase. La información que nos hace percibir, decidir, investigar, comprar, vender, invertir, estudiar, observar, crear, viajar…

En este documento se ilustra con casos prácticos los pasos a seguir en el modelo y metodología de Antxón Sarasqueta para analizar la información, tras medio siglo de experiencia en este campo.

En la sociedad de la información hay que analizar su materia prima, la propia información. Solo a partir de esa premisa…se hace visible y perceptible el todo del valor de la información que se analiza, y que es la que influye sobre los resultados y evolución de todo, adelantaba en su obra publicada en 2012, Antxón Sarasqueta.

Ver su nuevo informe

La obra ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta aumenta su difusión en el Directory of Open Access Journals (DOAJ)

El impacto de difusión de la obra de Antxón Sarasqueta, ‘Somos información, La nueva ciencia de lo intangible’, siete años después de su publicación sigue ganando difusión, y ha sido incorporada a DOAJ, que es el directorio innovador de habla hispana de publicaciones, promovido por la Universidad de Costa Rica y su Escuela de Biblitecología y Ciencias de la Información en todo el mundo.

Ver reseña de la publicación del libro de Antxón Sarasqueta publicado por la Universidad de Costa Rica.

Al día de hoy en este medio citado (DOAJ) se puede acceder a 14.000 publicaciones de 130 países.

Acceder a las plataformas de DOAJ y el Centro Superior Universitario Centroamericano que aumentan la difusión de la obra ‘Somos información‘ de Antxón Sarasqueta.

Asimismo el Centro Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) ha incorporado la obra ‘Somos información’ como referencia catalogada de carácter científico y técnico. Ver difusión del libro en el Centro Superior Universitario Centroamericano (CESUCA)

 

 

Impacto de la obra ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta (2012-2018)

La obra se ha convertido en un impacto de referencia en el campo de la nueva información porque más de cien universidades de todo el mundo y académicos han catalogado y valorado el libro  ‘Somos información. La nueva ciencia de lo intangible’ de Antxón Sarasqueta.

Este impacto se puede ver en los artículos, adquisición de la obra de consulta en las principales universidades e instituciones, y campañas publicitarias a nivel mundial basadas en este libro de Antxón Sarasqueta, publicado por la Editorial Eunsa, de la Universidad de Navarra.

Algunos casos de ejemplo:

El académico Julio Iglesias de Ussel en su artículo sobre el libro ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta destaca que es: “mucho más que una nueva obra sobre la era de la información”. Ver artículo

El catedrático Javier Fernández del Moral destaca en su reseña de la obra que “Sarasqueta reconoce desde el principio de su obra que la información será la ciencia de las ciencias”. Ver artículo

Entre las instituciones y universidades de todo el mundo que han adquirido esta obra en sus catálogos de consulta como referencia figuran el Congreso USA y  universidades como la de Los Angeles, Leipzig, Massachusttes, además de todas las principales españolas y latinoamericanas. Ver impacto global de la obra de Antxón Sarasqueta

Ver impactos mediáticos de la obra y su autor en televisiones, radios, prensa y blogs de redes sociales. Entre otros:

Ver otros impactos de la obra ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta

La Universidad Virtual de Guanajuato (México) también incorpora a su oferta educativa el libro ‘Somos Información’

El Centro de Información Digital de la Universidad Virtual de Guanajuato de Méjico también ha incorporado a su oferta educativa y de recursos literarios, la obra de Antxón Sarasqueta ‘Somos información. La nueva ciencia de lo intangible’. Ver página de oferta

Con esta son más de un centenar de universidades y centros académicos de todo el mundo, que tienen en su catálogo y propuesta de estudios la obra de Sarasqueta, publicada por la Editorial EUNSA de la Universidad de Navarra.

También la Universidad de Antioquía de Medellín (Colombia) utiliza la obra ‘Somos información’ como oferta de investigación y estudios académicos en los últimos cursos universitarios. Ver documento de aprendizaje de la obra ‘Somos información‘ ofrecido a los alumnos.

Como lo han venido haciendo desde 2012 las principales universidades españolas, europeas, estadounidenses, latinoamericanas, y la propia biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, tal y como se comprueba detalladamente navegando por todas las páginas de esta web.

Algunos ejemplos:

La obra de Antxón Sarasqueta tiene una audiencia cualitativa del 73%, según WorldCat, con 47 títulos de referencia en más de 400 centros bibliotecarios de todo el mundo

Actualizado el 4/12/2019

47 obras de referencia de Antxón Sarasqueta en el catálogo mundial de bibliotecas WorldCat, en todos los formatos y ediciones

El catálogo mundial de bibliotecas WorldCat ha registrado 47 títulos de referencia de Antxón Sarasqueta. La lista de referencias incluye libros y ensayos, en sus ediciones en distintos formatos. Además de las obras en español, incluye las que han sido publicadas en inglés y en chino.

Así se puede saber -por su localización- que estas obras de Antxón Sarasqueta figuran hoy como referencia bibliográfica en más de un centenar de las más importantes bibliotecas y universidades del mundo.

Tales, como en el caso de estas obras de Sarasqueta, en el Harvard College Library de esta universidad, Biblioteca Nacional de España, Yale University, la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos (salas de lectura (Jefferson or Adams Building Reading Rooms), Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Navarra, Universidad de Deusto, Saint Louis University, Universidad de Salamanca, New York Public Library, University of Toronto Robarts Library, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Fundación March, Universidad UCLA de Los Ángeles, y otros muchos centros alrededor del mundo.

Gracias a este catálogo se puede acceder a la obra del autor en las distintas bibliotecas e instituciones del mundo donde está disponible, y quienes lo han reproducido como recurso electrónico.

El perfil medio de la audiencia que registra el WorldCat a nivel mundial de las obras de Antxón Sarasqueta es del 73% (audience level) , lo que representa pasar de una audiencia generalista a otra de lectores de alta cualificación.

Este catálogo de WorldCat recoge solo una parte de la obras publicada por Antxón Sarasqueta entre los años 1984 y 2017, que desde comienzos de los años setenta del pasado siglo ha publicado miles de artículos. Solo entre 1973 y 1989, Antxón Sarasqueta publicó mas de cinco mil artículos de prensa diarios y semanales en más de una veintena de medios españoles.

En este catálogo bibliográfico mundial las obras de Antxón Sarasqueta se asocian a los temas de historia, ciencias sociales, política, economía, sociología, y antropología.

Ver la obra de Antxón Sarasqueta en el catálogo de WorldCat.

  • En su edición actualizada de 2019 el WorldCat amplía la difusión de la obra de Antxón Sarasqueta en número formatos y de centros bibliotecarios en el mundo, que superan los 400.

Con diez ediciones el libro ‘De Franco a Felipe: España 1975-1985’, el primero de la trilogía del autor sobre la Transición democrática española publicada por la editorial Plaza y Janés, es el más destacado por WorldCat, que además reproduce en lengua china un resumen de las dos ediciones que se publicaron en China.

Con cinco ediciones figura el último libro de Sarasqueta, ‘Somos información. La nueva ciencia de lo intangible’, publicado por la editorial de la Universidad de Navarra, EUNSA. Obra que dio lugar a esta página web creada por el propio autor y en la que se recogen su índice, impacto, reseñas, noticias, vídeos, entrevistas, y una amplia información sobre el autor y su obra de tres décadas.

La principal característica de las estadísticas del WorldCat es que son el resultado de su propio sistema informático, desarrollado por la organización OCLC fundada en 1967, pionero en el mundo, y que hoy ya cuenta como miembros con bibliotecas de 113 países.

Por ejemplo, se puede comprobar como entre la obra publicada por Sarasqueta y catalogada en las bibliotecas, hay títulos como ‘El desafío español’ publicado por la editorial Espasa en 1996, que tiene tres ediciones y que ha alcanzado el 95% en el nivel de audiencia cualitativa.

Además de los datos señalados en la página del autor y su obra se dispone del acceso a cada una de sus obras, historial, y enlaces con los temas asociados que abren el campo del conocimiento con otras publicaciones relacionadas.

Las universidades de Los Angeles y Leipzig adquieren la obra ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta

libraryLas universidades de UCLA (Los Angeles), Leipzig (Alemania), Massachusetts (Boston) e instituciones como el Centro Nacional de Derechos Humanos de México (D.F.), han adquirido para sus bibliotecas de consulta la obra ‘Somos información. La nueva Ciencia de lo Intangible’.

Son algunos de los últimos centros relevantes de los más de doscientos que en España, Europa, Estados Unidos e Iberoamérica han incorporado la obra como referencia desde su publicación. Entre las que se incluyen las principales universidades españolas como la Complutense de Madrid, Universidad Pontificia de Salamanca o la Universidad de Navarra.

Pero el impacto global de esta obra no se debe únicamente a la proyección que está teniendo en distintos países y centros académicos, sino al conjunto de disciplinas y campos del saber a los que se asocia el interés de su lectura. Desde la economía y la empresa, ingeniería de telecomunicaciones, estudio de la sociedad de la información, la teoría de la física cuántica, filosofía, periodismo y comunicaciones… [Ver también El impacto global de la obra de Antxón Sarasqueta]

Una de las últimas reseñas del libro ‘Somos información’ apareció en la publicación (Vol. 12) de la Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA). Ver resumen

El autor de ‘Somos información’ en la revista Smoda

El analista de información es una nueva especie profesional con futuro

as_smodaEn un reportaje de la periodista Rocío Navarro sobre las profesiones del futuro, publicado en el semanario smoda de El País y Conde Nast el 14 de septiembre de 2013, Antxón Sarasqueta declara que “el analista de información es una nueva especie profesional con futuro”.

El autor del libro Somos información. La nueva ciencia de lo intangible’ añade que “los nuevos estilos de vida emergen de la cultura de la información”.

Preguntado sobre las nuevas tendencias y profesiones del futuro, Sarasqueta indica que estos nuevos estilos de vida derivados de la cultura de la información “representan un cambio no solo en el mercado de trabajo sino también en un modelo más creativo, científico, diverso y complejo”.

Sarasqueta ha sido el primero en dar un máster class en la universidad española sobre la nueva profesión de analista de información. Tuvo lugar en la primera universidad on-line de habla española, UNIR (Universidad Internacional de la Rioja) el 6 de noviembre de 2012.

El impacto global de la obra de Antxón Sarasqueta

libraryLa Universidad Nacional de Ingenieria de Perú ha incorporado a su catálogo de consulta bibliográfica la obra de Antxón Sarasqueta, Somos información. La nueva ciencia de lo intangible.

Antes lo hicieron en el Congreso de los Estados Unidos,  donde está catalogada la obra  y puede ser solicitada en Jefferson or Adams Building Reading Rooms (imagen), y las principales universidades de ese país, las españolas, y otros centros culturales y universitarios iberoamericanos y europeos.

¿Que hace que esta obra haya tenido desde hace más de un año de su publicación un impacto cualitativo en más de medio centenar de segmentos sociales y especialidades de distintas partes del mundo? Lo explican sus propios resultados.

A los ingenieros, científicos, académicos, universitarios, empresarios, políticos, economistas, sociólogos, tecnólogos, medios de comunicación…de distintas partes del mundo (Cuernavaca, Madrid, Washington, Costa Rica, Oxford y otros) les ha interesado la obra como referencia de la nueva teoría que descubre, tras treinta años de investigación, que la información es en sí misma un sistema intangible del que todos los demás sistemas dependen. Aportando en la obra muchos ejemplos prácticos en todos los campos de actividad.

El catedrático y académico español Julio Iglesias de Ussel, valoró la obra como “Un nuevo escenario vital que va a condicionar de manera decisiva la vida cotidiana sobre cuyas peculiaridades nos alerta e instruye brillantemente el autor”.

Este impacto global (de conjunto) puede ser verificado por el usuario en toda la web en la que está inserto y en las referencias de esta página.

Ver el 100% del impacto en medios

Ver también el impacto del libro en cifras e imágenes

Máster Class del autor de ‘Somos información’ en la universidad UNIR

Imagen de Antxón Sarasqueta presentando su Máster Class en UNIR

La figura del «analista de información» terminará siendo una de las nuevas profesiones generadas en la sociedad de la información”, escribió Antxón Sarasqueta en su libro Somos información. La nueva ciencia de lo intangible, y la universidad UNIR ha sido pionera en incluirla entre las profesiones emergentes · Ver vídeo-entrevista de presentación · Ver vídeo de promoción

El autor, investigador y consultor dio una Máster Class on-line en UNIR el 6 de Noviembre de 2012 respondiendo a todas las preguntas de los universitarios y profesionales que participaron, y que muchos de ellos mismos han publicado sus resultados en Twitter, blogs, y foros de Internet. Como Sara · José Antonio · · Ver impacto en Google de la Máster Class de Analistas de Información de Antxón Sarasqueta en la universidad UNIR

En su libro Sarasqueta dedica un capítulo entero al futuro de analista de información, titulado ‘Analice la información y tendrá las claves’, y en su Máster Class aportó dos artículos propios como documentos de trabajo sobre el saber analizar la información y el nuevo mercado del analista de información en el mundo. Ver artículos en Facebook · Ver mensajes en Twitter · Ver el análisis de información emerge como nueva profesión

El libro ‘Somos información’ se empieza a vender en las librerías de México

La nueva obra de Antxón Sarasqueta gana proyección internacional.

Tras el impacto inicial del libro Somos información. La nueva ciencia de lo intangible, publicado por la editorial EUNSA, la innovadora cadena mexicana de librerías Gandhi comenzará a vender la obra en sus establecimientos a partir de octubre.

Con un total de más de 25 tiendas en todo México la cadena de librerías Gandhi, nacida en 1971, es uno de los proyectos más innovadores en la divulgación de la cultura a nivel internacional, en obras impresas y multimedia. Esta cadena de librerías profesionales está considerada una de las más importantes de Latinoamérica.

Titulaba la CNN el 31 de Mayo de 2008: “La publicidad catapulta a Gandhi: En un mercado donde el 40% de las librerías ha cerrado, la firma avanza gracias a su publicidad. Gandhi es la primera empresa que gana un premio por su estrategia sin tener un gran presupuesto”.

En 2012 la campaña de Gandhi ha ganado el ‘León de Bronce’ en la 59 edición del Festival de Cannes Lions, en el que se premia a la mejor publicidad. En los últimos años las campañas y estilo innovador de Gandhi han obtenido numerosos premios internacionales.

Este nuevo impacto de la obra de Sarasqueta en el mercado de México revela el interés que sigue despertando el libro ‘Somos información’.

Blog de Convencer con Comunicacion: Somos información

Publicado en: Blog de Convencer con Comunicacion: Somos información.

blogconvencerAsistí hace algún tiempo a un interesante seminario impartido por Antxón Sarasqueta, investigador, periodista y consultor. Versaba sobre la elaboración y programación de mensajes con impacto y su mediciónEn aquella situación nos explicó que los mensajes son una masa de información codificada pensada para informar o desinformar, que la información es medible, que para estar informados hemos de ser precavidos con el tan masificado mercado de los mensajes y que los mensajes poseen atributos que han de ser acordes con los objetivos que tenemos planteado cuando los emitimos para que el proceso comunicativo sea eficiente. 

Ha entrado una vez más en escena, con la publicación de su último libro titulado: “Somos información. La nueva ciencia de lo intangible”.  

Se trata de un libro en el que realiza un análisis de la sociedad de la información, de las nuevas formas de comunicarse y del mal uso de la información por parte de las personas.

Y es tal el poder que tiene la información que cuanto mayor sea nuestro conocimiento del sistema de información, mejor será nuestra capacidad competitiva.
Es interesante apreciar cómo destaca que una de las principales amenazas de la sociedad de la información, es precisamente la desinformación…Leer más