Los lectores de Amazon califican con alta valoración la obra ‘Somos Información’ de Antxón Sarasqueta

La Universidad Panamericana difunde la obra de Antxón Sarasqueta

Es una lectura para cualquiera que tenga alguna inquietud por la información, a nivel de datos, y el tratamiento que se hace de ella. Sea a nivel tecnológico, digital, impreso, etc. No es una lectura espesa, para mi gusto”, dice uno de los compradores de esta obra, Andres, en su reseña internacional en la web de libros de Amazon.

Lo que ha representado cuatro estrellas de cinco en el grado de Amazon que califica la valoración de los usuarios que han comprado el producto.

Hoy, después de ocho años de su publicación, el libro ‘Somos información. La nueva ciencia de lo intangible’, de Antxón Sarasqueta, ha ganado en impacto de referencia para sus lectores, académicos, y científicos que valoran el nuevo saber de la información.

Ver también análisis de la obra de los académicos Julio Iglesias de Ussel y del catedrático Javier Fernández del Moral.

El autor de la obra ‘Somos información’ publica un informe-guía para saber analizar la información

Es el primer informe de esta naturaleza que sirve de guía teórica y práctica, para el análisis de la información en una era dominada por la desinformación.

Antxón Sarasqueta describe en este documento no solo la técnica para analizar y gestionar las grandes masas de información que nos envuelven, y que determinan la toma de decisiones y resultados que producen a todos los niveles. Políticos, sociales, empresariales, educativos, científicos…

Analizar la información no es analizar lo que pasa sino la información que hace que pase. La información que nos hace percibir, decidir, investigar, comprar, vender, invertir, estudiar, observar, crear, viajar…

En este documento se ilustra con casos prácticos los pasos a seguir en el modelo y metodología de Antxón Sarasqueta para analizar la información, tras medio siglo de experiencia en este campo.

En la sociedad de la información hay que analizar su materia prima, la propia información. Solo a partir de esa premisa…se hace visible y perceptible el todo del valor de la información que se analiza, y que es la que influye sobre los resultados y evolución de todo, adelantaba en su obra publicada en 2012, Antxón Sarasqueta.

Ver su nuevo informe

La obra ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta aumenta su difusión en el Directory of Open Access Journals (DOAJ)

El impacto de difusión de la obra de Antxón Sarasqueta, ‘Somos información, La nueva ciencia de lo intangible’, siete años después de su publicación sigue ganando difusión, y ha sido incorporada a DOAJ, que es el directorio innovador de habla hispana de publicaciones, promovido por la Universidad de Costa Rica y su Escuela de Biblitecología y Ciencias de la Información en todo el mundo.

Ver reseña de la publicación del libro de Antxón Sarasqueta publicado por la Universidad de Costa Rica.

Al día de hoy en este medio citado (DOAJ) se puede acceder a 14.000 publicaciones de 130 países.

Acceder a las plataformas de DOAJ y el Centro Superior Universitario Centroamericano que aumentan la difusión de la obra ‘Somos información‘ de Antxón Sarasqueta.

Asimismo el Centro Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) ha incorporado la obra ‘Somos información’ como referencia catalogada de carácter científico y técnico. Ver difusión del libro en el Centro Superior Universitario Centroamericano (CESUCA)

 

 

‘Somos Información’ en las alertas de Google de 2019

 

El 19 de Enero de 2019 el servicio de Google alertas difundió entre sus subscriptores de todo el mundo el impacto de la obra ‘Somos información‘ de Antxón Sarasqueta reseñado por la Universidad de Costa Rica, que se suma al impacto global de esta obra desde su publicación hace siete años, editada por la Universidad de Navarra (Edi. EUNSA).

Acceder a la información. Google refleja así un impacto global de esta obra, ‘Somos información‘ de Antxón Sarasqueta a lo largo del tiempo y como difusión global.

Ver impacto de la obra ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta (2012-2018)

Impacto de la obra ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta (2012-2018)

La obra se ha convertido en un impacto de referencia en el campo de la nueva información porque más de cien universidades de todo el mundo y académicos han catalogado y valorado el libro  ‘Somos información. La nueva ciencia de lo intangible’ de Antxón Sarasqueta.

Este impacto se puede ver en los artículos, adquisición de la obra de consulta en las principales universidades e instituciones, y campañas publicitarias a nivel mundial basadas en este libro de Antxón Sarasqueta, publicado por la Editorial Eunsa, de la Universidad de Navarra.

Algunos casos de ejemplo:

El académico Julio Iglesias de Ussel en su artículo sobre el libro ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta destaca que es: “mucho más que una nueva obra sobre la era de la información”. Ver artículo

El catedrático Javier Fernández del Moral destaca en su reseña de la obra que “Sarasqueta reconoce desde el principio de su obra que la información será la ciencia de las ciencias”. Ver artículo

Entre las instituciones y universidades de todo el mundo que han adquirido esta obra en sus catálogos de consulta como referencia figuran el Congreso USA y  universidades como la de Los Angeles, Leipzig, Massachusttes, además de todas las principales españolas y latinoamericanas. Ver impacto global de la obra de Antxón Sarasqueta

Ver impactos mediáticos de la obra y su autor en televisiones, radios, prensa y blogs de redes sociales. Entre otros:

Ver otros impactos de la obra ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta

La Universidad Virtual de Guanajuato (México) también incorpora a su oferta educativa el libro ‘Somos Información’

El Centro de Información Digital de la Universidad Virtual de Guanajuato de Méjico también ha incorporado a su oferta educativa y de recursos literarios, la obra de Antxón Sarasqueta ‘Somos información. La nueva ciencia de lo intangible’. Ver página de oferta

Con esta son más de un centenar de universidades y centros académicos de todo el mundo, que tienen en su catálogo y propuesta de estudios la obra de Sarasqueta, publicada por la Editorial EUNSA de la Universidad de Navarra.

También la Universidad de Antioquía de Medellín (Colombia) utiliza la obra ‘Somos información’ como oferta de investigación y estudios académicos en los últimos cursos universitarios. Ver documento de aprendizaje de la obra ‘Somos información‘ ofrecido a los alumnos.

Como lo han venido haciendo desde 2012 las principales universidades españolas, europeas, estadounidenses, latinoamericanas, y la propia biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, tal y como se comprueba detalladamente navegando por todas las páginas de esta web.

Algunos ejemplos:

La Universidad Nacional de Ingeniería del Perú también adquiere la obra Somos Información de Antxón Sarasqueta

oniverdridadperuEsta universidad de ingeniería peruana se encuentra entre el centenar de entidades académicas, universidades y bibliotecas nacionales de todo el mundo que han adquirido la obra ‘Somos información, La nueva ciencia de lo intangible’, de Antxón Sarasqueta, publicada por la Editorial EUNSA (Universidad de Navarra). Ha pasado a formar parte de sus obras de consulta, en su colección, y difusión en todos los medios.

La Universidad Nacional de Ingeniería de Perú detalla donde se encuentra la obra físicamente (estantería) y su disponibilidad para consultarla. En sus referencias sobre las notas del título destaca que “La obra marca un antes y un después en el conocimiento del cambio de dimensión de un mundo dominado por la información. ¿Podemos vivir sin información? a partir de la respuesta a esta pregunta básica, el libro descubre qué es la información como nueva ciencia de lo intangible que ha dado lugar a la sociedad de la información del Siglo XXI”. Acceder a la consulta de la obra en la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú

 

En 2016 la obra ‘Somos Información’ de Antxón Sarasqueta ha tenido un impacto millonario de audiencia en los grandes medios

Portada del libro SOMOS INFORMACIÓN

La obra ‘Somos información. La nueva ciencia de lo intangible‘ de Antxón Sarasqueta sigue ganando en impacto y difusión a nivel mundial.

Durante semanas la obra de Antxón Sarasqueta en la que descubre el funcionamiento del sistema de información, ha sido publicitada por The New York Times, BBC, O’Globo, El País, La Vanguardia, El Mundo, Expansión y otros medios de todos los segmentos.

Somos Información’ ha sido el eje de la campaña veraniega de 2016 del principal grupo editorial y de librerías, la Casa del Libro, del Grupo Planeta.

Desde su publicación en 2012 por la Editorial EUNSA, de la Universidad de Navarra, la obra de Antxón Sarasqueta ha representado un nuevo modelo de la información para el siglo XXI, que ha crecido en impacto y divulgación.

doc1

Reproducción de las portadas digitales de sus servicios mundiales de la BBC y The New York Times destacando la portada de la obra “Somos Información” de Antxón Sarasqueta

‘Somos Información’ obra elegida para la campaña publicitaria en 2016 en medios y librerías, a nivel nacional e internacional, cuatro años después de su publicación

Cuatro años después de su publicación la obra ‘Somos Información’ sigue de actualidad y aumenta su impacto y difusión

docdoc2En la cabecera de la web de la BBC el 4 de Agosto de 2016 se destacaba en primer lugar la obra ‘Somos Información‘ de Antxón Sarasqueta y su portada.

La Casa del Libro ha convertido esta verano la obra ‘Somos Información’ en un reclamo publicitario,  cuatro años después de su publicación por la editorial EUNSA de la Universidad de Navarra.

El mismo 4 de Agosto en su edición digital, en su principal información de portada, The New York Times insertaba esta publicidad de la obra  ‘Somos Información‘.
doc2
elpaisUn día más tarde, el 5 de Agosto, la publicidad de la obra ‘Somos Información‘ era destacada por la BBC en la portada de los Juegos Olímpicos, Río 2016 (Brasil), que se inauguraban ese mismo día, con la lógica proyección mundial.


El mensaje de la campaña refuerza el valor de la obra ‘Somos Información

El impacto de la campaña proyecta tres resultados relevantes en su impacto:

El libro ‘Somos Información‘ como eje de la campaña de la Casa del Libro a nivel internacional y nacional.

Su asociación con los principales eventos mundiales y atención sobre la actualidad.

Y el valor de la propia obra como oferta puntera en la campaña de publicidad de la Casa del Libro en las principales librerías y medios internacionales, además de los nacionales.


Los diarios El País, La Vanguardia, Expansión, Libertad Digital, El Confidencial… han sido otros medios que han insertado la publicidad de la obra en sus páginas de actualidad.

En su propia web oficial de venta, La Casa del Libro lo asocia de forma “inseparable” a la oferta de la compra junto a otras obras de distinto tipo, incluyendo la imagen de la portada de ‘Somos Información’ al lado de cada uno de estos libros que agrupa en su oferta.

web casa del libro

Dentro de esta campaña la Casa del Libro ha insertado también esta publicidad en otros medios dirigidos al cuidado de la salud y diferentes segmentos sociales. Livestrong, El Mundo Deportivo, The Cerbat Gem Market News and Análisis, Enciclopedia Gastronómica

De esta forma la cadena de librerías más importante de España pone en valor la obra ‘Somos Información’ que a lo largo de los años ha confirmado el aumento de su difusión e impacto a nivel nacional e internacional.

El libro ‘Somos información’ aumenta su difusión e impacto

Portada del libro SOMOS INFORMACIÓNEn 2016 ‘Somos información‘ es obra de referencia en entrevistas, artículos, libros, divulgación editorial y universitaria. Cuatro años después de su publicación su mensaje de la ‘nueva ciencia de lo intangible’ sigue siendo Nº1 en Google.

Es un recorrido que he plasmado en mi libro publicado por la Universidad de Navarra (Editorial EUNSA): Somos Información. La nueva ciencia de lo intangible”, relata Antxón Sarasqueta al filólogo y escritor José María Marco durante la entrevista realizada por este, que ha publicado en su blog. Leer entrevista de José María Marco a Antxón Sarasqueta.

Responde así Sarasqueta a la pregunta sobre su itinerario periodístico, científico y vital. “Además de ejercer la profesión periodística durante cuarenta y cinco años -la pasión por la información- es lo que me ha llevado a estudiar e investigar científicamente desde joven la información como principal materia de lo que estamos constituidos, la vida y los seres humanos. Sin información no podríamos vivir”.

Somos información‘ en la revista Periodistas

En la revista Periodistas (nº 40), publicada por la principal federación de asociados de esta profesión en España (FAPE), se destaca la obra ‘Somos información. La nueva ciencia de lo intangible’, a la hora de presentar a Sarasqueta como autor del artículo ‘Analista de Información’, en el que describe la esta nueva figura profesional y su creciente importancia (pag.8). Leer artículo ‘Analista de información’ en la revista Periodistas (FAPE). El último Barómetro Universidad-Sociedad [Read more…]