La corrupción choca con el ‘somos información’

corrupcionLa novedad sobre el debate de la corrupción política en España en enero de 2013 es que afecta de lleno a las principales fuerzas de la política nacional (PP, PSOE, y nacionalistas catalanes) que representan más de las tres cuartas partes de la representación popular en el Parlamento de la nación.

Todo ello en un contexto de crisis con seis millones de parados que superan el 25% de la población, situando la desafección por los partidos y la clase política en tercer lugar de las preocupaciones de la opinión pública, de acuerdo con el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), organismo oficial  dependiente de la Presidencia del Gobierno. Ver documento

En el libro Somos información. La nueva ciencia de lo intangible se evidencia por qué la corrupción choca con el sistema intangible de información con el que todo funciona, y por tanto va degradando todo el sistema.

Pag. 138: “El sistema intangible de información domina la nueva realidad y esa nueva dimensión implica que todo lo que no genere valor añadido lo destruye. La materia y el proceso de crear valor aña- dido son la información y la comunicación, lo que supone que si las partes añaden valor en el proceso global es en beneficio de todos o de la mayoría, y si no lo hacen se perjudican a sí mismas y al conjunto. La transparencia es un valor de comunicación que genera valor cuanto más verificable sea la información. Si hay opacidad aumenta la desconfianza la corrupción y la inseguridad, lo que hace perder valor”.

Pag. 138: “De qué vale utilizar la televisión pública controlada por el Gobierno, nacional, local, o europeo, para vender un mensaje de confianza y expectativas, si a su vez los televidentes ven que se quedan sin trabajo, sin prestaciones sociales y sin expectativas de futuro. ¿De qué vale que las televisiones privadas que dependen en su cuenta de resultados de la publicidad oficial de los gobiernos vendan el mismo mensaje con iguales resultados? ¿De qué valen los mensajes de los presidentes y directivos de las compañías que tratan de justificar sus resultados y las expectativas de los accio- nistas aunque hayan perdido la mitad de su valor, si la realidad de los hechos contradice sus mensajes? Es un continuo proceso de fagocitación”.

Pag. 147: “Medir la información afecta también a la conciencia moral, porque pone en evidencia la corrupción, las desigualdades, el lado oscuro del comportamiento humano”.

opinionEl autor del libro, Antxón Sarasqueta, predecía en un artículo publicado cinco años antes de los riesgos de pasar de los casos de corrupción a la corrupción del sistema. En lo primero el sistema tiene capacidad de regenerar el sistema, pero si el sistema como tal es corrupto pierde capacidad de regeneración.

El 23 de Diciembre de 2008, Antxón Sarasqueta publicó en la prensa este artículo advirtiendo del riesgo de caer en la estrategia socialista para corromper el sistema. El artículo publicado con el título “La corrupción del sistema”, señalaba que “En España la corrupción se ha convertido en ley”, y que, como consecuencia, “La corrupción política deslegitima la democracia”.  Leer el artículo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s