El autor de la obra ‘Somos información’ publica un informe-guía para saber analizar la información

Es el primer informe de esta naturaleza que sirve de guía teórica y práctica, para el análisis de la información en una era dominada por la desinformación.

Antxón Sarasqueta describe en este documento no solo la técnica para analizar y gestionar las grandes masas de información que nos envuelven, y que determinan la toma de decisiones y resultados que producen a todos los niveles. Políticos, sociales, empresariales, educativos, científicos…

Analizar la información no es analizar lo que pasa sino la información que hace que pase. La información que nos hace percibir, decidir, investigar, comprar, vender, invertir, estudiar, observar, crear, viajar…

En este documento se ilustra con casos prácticos los pasos a seguir en el modelo y metodología de Antxón Sarasqueta para analizar la información, tras medio siglo de experiencia en este campo.

En la sociedad de la información hay que analizar su materia prima, la propia información. Solo a partir de esa premisa…se hace visible y perceptible el todo del valor de la información que se analiza, y que es la que influye sobre los resultados y evolución de todo, adelantaba en su obra publicada en 2012, Antxón Sarasqueta.

Ver su nuevo informe

La obra ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta aumenta su difusión en el Directory of Open Access Journals (DOAJ)

El impacto de difusión de la obra de Antxón Sarasqueta, ‘Somos información, La nueva ciencia de lo intangible’, siete años después de su publicación sigue ganando difusión, y ha sido incorporada a DOAJ, que es el directorio innovador de habla hispana de publicaciones, promovido por la Universidad de Costa Rica y su Escuela de Biblitecología y Ciencias de la Información en todo el mundo.

Ver reseña de la publicación del libro de Antxón Sarasqueta publicado por la Universidad de Costa Rica.

Al día de hoy en este medio citado (DOAJ) se puede acceder a 14.000 publicaciones de 130 países.

Acceder a las plataformas de DOAJ y el Centro Superior Universitario Centroamericano que aumentan la difusión de la obra ‘Somos información‘ de Antxón Sarasqueta.

Asimismo el Centro Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) ha incorporado la obra ‘Somos información’ como referencia catalogada de carácter científico y técnico. Ver difusión del libro en el Centro Superior Universitario Centroamericano (CESUCA)

 

 

Impacto de la obra ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta (2012-2018)

La obra se ha convertido en un impacto de referencia en el campo de la nueva información porque más de cien universidades de todo el mundo y académicos han catalogado y valorado el libro  ‘Somos información. La nueva ciencia de lo intangible’ de Antxón Sarasqueta.

Este impacto se puede ver en los artículos, adquisición de la obra de consulta en las principales universidades e instituciones, y campañas publicitarias a nivel mundial basadas en este libro de Antxón Sarasqueta, publicado por la Editorial Eunsa, de la Universidad de Navarra.

Algunos casos de ejemplo:

El académico Julio Iglesias de Ussel en su artículo sobre el libro ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta destaca que es: “mucho más que una nueva obra sobre la era de la información”. Ver artículo

El catedrático Javier Fernández del Moral destaca en su reseña de la obra que “Sarasqueta reconoce desde el principio de su obra que la información será la ciencia de las ciencias”. Ver artículo

Entre las instituciones y universidades de todo el mundo que han adquirido esta obra en sus catálogos de consulta como referencia figuran el Congreso USA y  universidades como la de Los Angeles, Leipzig, Massachusttes, además de todas las principales españolas y latinoamericanas. Ver impacto global de la obra de Antxón Sarasqueta

Ver impactos mediáticos de la obra y su autor en televisiones, radios, prensa y blogs de redes sociales. Entre otros:

Ver otros impactos de la obra ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta

El impacto de 2017 del libro ‘Somos información’ en la red de revistas científicas y plataformas educativas

La Universidad Autónoma del Estado de Méjico (UAEM) difunde en 2017 el libro ‘Somos información. La nueva ciencia de lo intangible’, en la red de revistas científicas de America Latina, Caribe, España y Portugal. Impacto que se añade a los que viene teniendo esta obra a nivel global desde su publicación y que se refleja en esta web.

Cinco años después de su publicación, esta obra de Antxón Sarasqueta, publicada por la editorial de la Universidad de Navarra, EUNSA, sigue ganando impacto, nacional e internacional, en todos los sectores y segmentos sociales, académicos y profesionales.

Otras plataformas educativas como la de los andes peruanos (Cuscomanía, Cuzco, Perú) también se han sumado y publican el impacto de la obra ‘Somos información’. Ver vídeo. Y plataformas como StudyLib publican los artículos del autor de la obra (‘Saber analizar la información‘) que han formado parte del Master Class de Antxón Sarasqueta en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) con referencia a su libro ‘Somos información‘. Ver vídeo.

Acceder al impacto global de la obra a nivel nacional e internacional desde los siguientes enlaces:

The discovery of information as system of systems

Portada del libro SOMOS INFORMACIÓNThe author of more than six thousand articles, fifteen books and greatly recognise as consultant and investigator, Antxon Sarasqueta, reveals in his latest book Somos información. La nueva ciencia de lo intangible, how the information is the system of all systems. «All the systems depend on information, except the information, which depends on itself«, he write. Article published, January 20th, 2013.

In his book Sarasqueta gathers scientific experiences like the paradox of information about black holes, proposed by the astrophysics Stephen Hawking, the importance of analysing information brought up in Madrid by Nobel price winner James Watson for deciphering the DNA. Sarasqueta gives us the answer to the present-day scientific question of greatest significance, what is information? [Read more…]

La obra de Antxón Sarasqueta tiene una audiencia cualitativa del 73%, según WorldCat, con 47 títulos de referencia en más de 400 centros bibliotecarios de todo el mundo

Actualizado el 4/12/2019

47 obras de referencia de Antxón Sarasqueta en el catálogo mundial de bibliotecas WorldCat, en todos los formatos y ediciones

El catálogo mundial de bibliotecas WorldCat ha registrado 47 títulos de referencia de Antxón Sarasqueta. La lista de referencias incluye libros y ensayos, en sus ediciones en distintos formatos. Además de las obras en español, incluye las que han sido publicadas en inglés y en chino.

Así se puede saber -por su localización- que estas obras de Antxón Sarasqueta figuran hoy como referencia bibliográfica en más de un centenar de las más importantes bibliotecas y universidades del mundo.

Tales, como en el caso de estas obras de Sarasqueta, en el Harvard College Library de esta universidad, Biblioteca Nacional de España, Yale University, la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos (salas de lectura (Jefferson or Adams Building Reading Rooms), Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Navarra, Universidad de Deusto, Saint Louis University, Universidad de Salamanca, New York Public Library, University of Toronto Robarts Library, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Fundación March, Universidad UCLA de Los Ángeles, y otros muchos centros alrededor del mundo.

Gracias a este catálogo se puede acceder a la obra del autor en las distintas bibliotecas e instituciones del mundo donde está disponible, y quienes lo han reproducido como recurso electrónico.

El perfil medio de la audiencia que registra el WorldCat a nivel mundial de las obras de Antxón Sarasqueta es del 73% (audience level) , lo que representa pasar de una audiencia generalista a otra de lectores de alta cualificación.

Este catálogo de WorldCat recoge solo una parte de la obras publicada por Antxón Sarasqueta entre los años 1984 y 2017, que desde comienzos de los años setenta del pasado siglo ha publicado miles de artículos. Solo entre 1973 y 1989, Antxón Sarasqueta publicó mas de cinco mil artículos de prensa diarios y semanales en más de una veintena de medios españoles.

En este catálogo bibliográfico mundial las obras de Antxón Sarasqueta se asocian a los temas de historia, ciencias sociales, política, economía, sociología, y antropología.

Ver la obra de Antxón Sarasqueta en el catálogo de WorldCat.

  • En su edición actualizada de 2019 el WorldCat amplía la difusión de la obra de Antxón Sarasqueta en número formatos y de centros bibliotecarios en el mundo, que superan los 400.

Con diez ediciones el libro ‘De Franco a Felipe: España 1975-1985’, el primero de la trilogía del autor sobre la Transición democrática española publicada por la editorial Plaza y Janés, es el más destacado por WorldCat, que además reproduce en lengua china un resumen de las dos ediciones que se publicaron en China.

Con cinco ediciones figura el último libro de Sarasqueta, ‘Somos información. La nueva ciencia de lo intangible’, publicado por la editorial de la Universidad de Navarra, EUNSA. Obra que dio lugar a esta página web creada por el propio autor y en la que se recogen su índice, impacto, reseñas, noticias, vídeos, entrevistas, y una amplia información sobre el autor y su obra de tres décadas.

La principal característica de las estadísticas del WorldCat es que son el resultado de su propio sistema informático, desarrollado por la organización OCLC fundada en 1967, pionero en el mundo, y que hoy ya cuenta como miembros con bibliotecas de 113 países.

Por ejemplo, se puede comprobar como entre la obra publicada por Sarasqueta y catalogada en las bibliotecas, hay títulos como ‘El desafío español’ publicado por la editorial Espasa en 1996, que tiene tres ediciones y que ha alcanzado el 95% en el nivel de audiencia cualitativa.

Además de los datos señalados en la página del autor y su obra se dispone del acceso a cada una de sus obras, historial, y enlaces con los temas asociados que abren el campo del conocimiento con otras publicaciones relacionadas.