Los lectores de Amazon califican con alta valoración la obra ‘Somos Información’ de Antxón Sarasqueta

La Universidad Panamericana difunde la obra de Antxón Sarasqueta

Es una lectura para cualquiera que tenga alguna inquietud por la información, a nivel de datos, y el tratamiento que se hace de ella. Sea a nivel tecnológico, digital, impreso, etc. No es una lectura espesa, para mi gusto”, dice uno de los compradores de esta obra, Andres, en su reseña internacional en la web de libros de Amazon.

Lo que ha representado cuatro estrellas de cinco en el grado de Amazon que califica la valoración de los usuarios que han comprado el producto.

Hoy, después de ocho años de su publicación, el libro ‘Somos información. La nueva ciencia de lo intangible’, de Antxón Sarasqueta, ha ganado en impacto de referencia para sus lectores, académicos, y científicos que valoran el nuevo saber de la información.

Ver también análisis de la obra de los académicos Julio Iglesias de Ussel y del catedrático Javier Fernández del Moral.

‘Somos Información’ obra elegida para la campaña publicitaria en 2016 en medios y librerías, a nivel nacional e internacional, cuatro años después de su publicación

Cuatro años después de su publicación la obra ‘Somos Información’ sigue de actualidad y aumenta su impacto y difusión

docdoc2En la cabecera de la web de la BBC el 4 de Agosto de 2016 se destacaba en primer lugar la obra ‘Somos Información‘ de Antxón Sarasqueta y su portada.

La Casa del Libro ha convertido esta verano la obra ‘Somos Información’ en un reclamo publicitario,  cuatro años después de su publicación por la editorial EUNSA de la Universidad de Navarra.

El mismo 4 de Agosto en su edición digital, en su principal información de portada, The New York Times insertaba esta publicidad de la obra  ‘Somos Información‘.
doc2
elpaisUn día más tarde, el 5 de Agosto, la publicidad de la obra ‘Somos Información‘ era destacada por la BBC en la portada de los Juegos Olímpicos, Río 2016 (Brasil), que se inauguraban ese mismo día, con la lógica proyección mundial.


El mensaje de la campaña refuerza el valor de la obra ‘Somos Información

El impacto de la campaña proyecta tres resultados relevantes en su impacto:

El libro ‘Somos Información‘ como eje de la campaña de la Casa del Libro a nivel internacional y nacional.

Su asociación con los principales eventos mundiales y atención sobre la actualidad.

Y el valor de la propia obra como oferta puntera en la campaña de publicidad de la Casa del Libro en las principales librerías y medios internacionales, además de los nacionales.


Los diarios El País, La Vanguardia, Expansión, Libertad Digital, El Confidencial… han sido otros medios que han insertado la publicidad de la obra en sus páginas de actualidad.

En su propia web oficial de venta, La Casa del Libro lo asocia de forma “inseparable” a la oferta de la compra junto a otras obras de distinto tipo, incluyendo la imagen de la portada de ‘Somos Información’ al lado de cada uno de estos libros que agrupa en su oferta.

web casa del libro

Dentro de esta campaña la Casa del Libro ha insertado también esta publicidad en otros medios dirigidos al cuidado de la salud y diferentes segmentos sociales. Livestrong, El Mundo Deportivo, The Cerbat Gem Market News and Análisis, Enciclopedia Gastronómica

De esta forma la cadena de librerías más importante de España pone en valor la obra ‘Somos Información’ que a lo largo de los años ha confirmado el aumento de su difusión e impacto a nivel nacional e internacional.

Las universidades de Los Angeles y Leipzig adquieren la obra ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta

libraryLas universidades de UCLA (Los Angeles), Leipzig (Alemania), Massachusetts (Boston) e instituciones como el Centro Nacional de Derechos Humanos de México (D.F.), han adquirido para sus bibliotecas de consulta la obra ‘Somos información. La nueva Ciencia de lo Intangible’.

Son algunos de los últimos centros relevantes de los más de doscientos que en España, Europa, Estados Unidos e Iberoamérica han incorporado la obra como referencia desde su publicación. Entre las que se incluyen las principales universidades españolas como la Complutense de Madrid, Universidad Pontificia de Salamanca o la Universidad de Navarra.

Pero el impacto global de esta obra no se debe únicamente a la proyección que está teniendo en distintos países y centros académicos, sino al conjunto de disciplinas y campos del saber a los que se asocia el interés de su lectura. Desde la economía y la empresa, ingeniería de telecomunicaciones, estudio de la sociedad de la información, la teoría de la física cuántica, filosofía, periodismo y comunicaciones… [Ver también El impacto global de la obra de Antxón Sarasqueta]

Una de las últimas reseñas del libro ‘Somos información’ apareció en la publicación (Vol. 12) de la Asociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA). Ver resumen

El autor de ‘Somos información’ en la revista Smoda

El analista de información es una nueva especie profesional con futuro

as_smodaEn un reportaje de la periodista Rocío Navarro sobre las profesiones del futuro, publicado en el semanario smoda de El País y Conde Nast el 14 de septiembre de 2013, Antxón Sarasqueta declara que “el analista de información es una nueva especie profesional con futuro”.

El autor del libro Somos información. La nueva ciencia de lo intangible’ añade que “los nuevos estilos de vida emergen de la cultura de la información”.

Preguntado sobre las nuevas tendencias y profesiones del futuro, Sarasqueta indica que estos nuevos estilos de vida derivados de la cultura de la información “representan un cambio no solo en el mercado de trabajo sino también en un modelo más creativo, científico, diverso y complejo”.

Sarasqueta ha sido el primero en dar un máster class en la universidad española sobre la nueva profesión de analista de información. Tuvo lugar en la primera universidad on-line de habla española, UNIR (Universidad Internacional de la Rioja) el 6 de noviembre de 2012.

El impacto global de la obra de Antxón Sarasqueta

libraryLa Universidad Nacional de Ingenieria de Perú ha incorporado a su catálogo de consulta bibliográfica la obra de Antxón Sarasqueta, Somos información. La nueva ciencia de lo intangible.

Antes lo hicieron en el Congreso de los Estados Unidos,  donde está catalogada la obra  y puede ser solicitada en Jefferson or Adams Building Reading Rooms (imagen), y las principales universidades de ese país, las españolas, y otros centros culturales y universitarios iberoamericanos y europeos.

¿Que hace que esta obra haya tenido desde hace más de un año de su publicación un impacto cualitativo en más de medio centenar de segmentos sociales y especialidades de distintas partes del mundo? Lo explican sus propios resultados.

A los ingenieros, científicos, académicos, universitarios, empresarios, políticos, economistas, sociólogos, tecnólogos, medios de comunicación…de distintas partes del mundo (Cuernavaca, Madrid, Washington, Costa Rica, Oxford y otros) les ha interesado la obra como referencia de la nueva teoría que descubre, tras treinta años de investigación, que la información es en sí misma un sistema intangible del que todos los demás sistemas dependen. Aportando en la obra muchos ejemplos prácticos en todos los campos de actividad.

El catedrático y académico español Julio Iglesias de Ussel, valoró la obra como “Un nuevo escenario vital que va a condicionar de manera decisiva la vida cotidiana sobre cuyas peculiaridades nos alerta e instruye brillantemente el autor”.

Este impacto global (de conjunto) puede ser verificado por el usuario en toda la web en la que está inserto y en las referencias de esta página.

Ver el 100% del impacto en medios

Ver también el impacto del libro en cifras e imágenes

“Es el primer barómetro español que da a conocer la opinión de los universitarios sobre la sociedad de la información”

barometroEl autor de la obra Somos información. La nueva ciencia de lo intangible, analiza en el último Barómetro Universidad-Sociedad del Consejo Social de la Universidad Complutense de Madrid los resultados obtenidos en la encuesta a un millar de estudiantes sobre la sociedad de la información entre otros temas influyentes.

El 75% de los universitarios asocian la sociedad de la información a un nuevo mundo interconectado y el 67% a una nueva realidad dominada por la información”, señala Antxón Sarasqueta en este barómetro anual que se acaba de publicar. “Sintetizan una visión de lo que representa el nuevo modelo de sociedad”, añade.

Sarasqueta es uno de los diez destacados científicos, académicos, y profesionales que analizan los resultados del citado barómetro y al que todo usuario puede tener acceso y descargar sus contenidos y los de años anteriores del estudio desde 2009 en esta dirección web: http://www.ucm.es/barometro/

Descargar el análisis de Antxón Sarasqueta publicado en el Barómetro Universidad-Sociedad 2013

Ver también más información en la web sarasqueta.com

‘Somos información’ ya se vende en e-book

Nueva edición electrónica de la obra de Antxón Sarasqueta

ebookUn año después de publicarse en las librerías esta obra de Antxón Sarasqueta ha sido editada en 2013 en versión electrónica.

Los lectores y usuarios que durante estos meses han preguntado cuando se publicaría este libro en formato e-book, ya pueden comprarlo. Acceder a e-Libro.

El libro ‘Somos información. La nueva ciencia de lo intangible’ se convierte así en una herramienta de gran valor, mediante la fácil navegación e interactividad entre sus páginas y cada uno de sus contenidos.

Ver como el e-book es fuente de la divulgación de la nueva ciencia de lo intangible que también cambia la industria editorial, actitudes y comportamientos sociales, consumo literario, y la propia creación.

Reseña del libro ‘Somos información’ en la revista de la fundación FAES

cuadernosAntxón Sarasqueta ha definido y sistematizado en su último libro qué es la información y como se pueden medir todos los intangibles tan importantes y cercanos en nuestro día a día”, escribe Roberto Inclán sobre la obra ‘Somos información. La nueva ciencia de lo intangible‘ en la revista ‘Cuadernos’ de la Fundación FAES, que preside el ex-jefe de gobierno, José María Aznar.

En su número 37 publicado en enero de 2013, esta publicación dedica dos páginas a reseñar el libro de Sarasqueta.

Leer más

Máster Class del autor de ‘Somos información’ en la universidad UNIR

Imagen de Antxón Sarasqueta presentando su Máster Class en UNIR

La figura del «analista de información» terminará siendo una de las nuevas profesiones generadas en la sociedad de la información”, escribió Antxón Sarasqueta en su libro Somos información. La nueva ciencia de lo intangible, y la universidad UNIR ha sido pionera en incluirla entre las profesiones emergentes · Ver vídeo-entrevista de presentación · Ver vídeo de promoción

El autor, investigador y consultor dio una Máster Class on-line en UNIR el 6 de Noviembre de 2012 respondiendo a todas las preguntas de los universitarios y profesionales que participaron, y que muchos de ellos mismos han publicado sus resultados en Twitter, blogs, y foros de Internet. Como Sara · José Antonio · · Ver impacto en Google de la Máster Class de Analistas de Información de Antxón Sarasqueta en la universidad UNIR

En su libro Sarasqueta dedica un capítulo entero al futuro de analista de información, titulado ‘Analice la información y tendrá las claves’, y en su Máster Class aportó dos artículos propios como documentos de trabajo sobre el saber analizar la información y el nuevo mercado del analista de información en el mundo. Ver artículos en Facebook · Ver mensajes en Twitter · Ver el análisis de información emerge como nueva profesión

El libro ‘Somos información’ se empieza a vender en las librerías de México

La nueva obra de Antxón Sarasqueta gana proyección internacional.

Tras el impacto inicial del libro Somos información. La nueva ciencia de lo intangible, publicado por la editorial EUNSA, la innovadora cadena mexicana de librerías Gandhi comenzará a vender la obra en sus establecimientos a partir de octubre.

Con un total de más de 25 tiendas en todo México la cadena de librerías Gandhi, nacida en 1971, es uno de los proyectos más innovadores en la divulgación de la cultura a nivel internacional, en obras impresas y multimedia. Esta cadena de librerías profesionales está considerada una de las más importantes de Latinoamérica.

Titulaba la CNN el 31 de Mayo de 2008: “La publicidad catapulta a Gandhi: En un mercado donde el 40% de las librerías ha cerrado, la firma avanza gracias a su publicidad. Gandhi es la primera empresa que gana un premio por su estrategia sin tener un gran presupuesto”.

En 2012 la campaña de Gandhi ha ganado el ‘León de Bronce’ en la 59 edición del Festival de Cannes Lions, en el que se premia a la mejor publicidad. En los últimos años las campañas y estilo innovador de Gandhi han obtenido numerosos premios internacionales.

Este nuevo impacto de la obra de Sarasqueta en el mercado de México revela el interés que sigue despertando el libro ‘Somos información’.

Ana Samboal entrevista a Antxón Sarasqueta

“Las claves en este libro”
Ana Samboal, entrevistó el 27 de Junio de 2012 al autor del libro,Somos información. La nueva ciencia de lo intangibleAntxón Sarasqueta.

La directora del Diario de la Noche de Telemadrid concluyó su entrevista resumiendo lo hablado sobre los cambios que representa la sociedad de la información en el actual contexto de crisis: “Las claves en este libro”. Ver vídeo de la entrevista

Un libro para entender la crisis de nuestro tiempo

Fernando de Haro entrevista al autor en la COPE

Antxón Sarasqueta ha escrito un libro que nos puede ayudar mucho a entender lo que está sucediendo en este momento de crisis”. Con esas palabras de introducción inició Fernando de Haro su entrevista radiofónica a Antxón Sarasqueta el 22 de Julio de 2012 en el programa que dirige, Así son las mañanas fin de semana. Ver texto y audio de la entrevista.

El autor alerta de la amenaza de la desinformación

“La desinformación es una de las principales amenazas
de la sociedad de la información”.
 
Entrevista a Antxón Sarasqueta en El Imparcial

“Cualquier información que nos desinforme nos está deformando la percepción de la realidad. La desinformación es una de las principales amenazas de la sociedad de la información. En España ha habido tal desinformación durante años que ha provocado una carencia de credibilidad. Eso genera que la sociedad sea vulnerable. Aunque es cierto que el hombre siempre ha hecho un buen y mal uso de la información, lo que ocurre en la sociedad de la información es que gestionamos una gran masa de información diariamente”. Ver entrevista publicada en el diario El Imparcial