No hay realidad sin información
Noticiero Diario · Argentina · El 19 de marzo de 2012
Madrid- ¿Podemos vivir sin información? ¿De qué depende ésta? Son las preguntas clave a las que Sarasqueta da respuesta a través de una nueva ciencia, la de lo intangible, que amplía el campo de la información. «Todo lo que existe depende de la información y es la que da forma a las cosas. En su estado intangible influye sobre todo lo demás. Es una nueva dimensión de la información». Además, «es expansiva: información genera información». La tesis que propone es otro saber en la forma de analizar la información.
–Afirma que el vacío es un espacio más de la información y la genera.
Todo lo que nos rodea es una masa de información. La realidad no es sólo lo físico, sino también lo intangible. La realidad posee esas dos dimensiones y si no se ve en su conjunto queda desvirtuada.
–¿Hay vida sin información?
Hasta la nada lo es, pues se trata de un estado, lo que la hace ser información. No hay ningún campo de la vida que no la contenga. La materia necesita de ella para comunicarse.
–Dice en el libro que es intangible.
Sí, porque convierte en materia lo que no lo era. La información física es derivada de la parte intangible. Ante un cuadro todos vemos el mis- mo, pero al tener nuestro propio sistema de información, lo aplicamos de forma diferente. Cada uno hace material su información de manera distinta.
–Ésta es la sociedad más informada de la historia, ¿qué implica esto para la persona?
La importancia no está en lo que aporta, sino en la capacidad del hombre de manejar una masa de información compleja codificada y que hay que analizar. Cualquier proceso empresarial, político… depende del análisis de la información, no de ella en sí misma, de ahí la importancia «del saber» de la información. Sin él es imposible analizarla. Ver toda la entrevista · Descargar la entrevista completa
Deja una respuesta