La obra ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta aumenta su difusión en el Directory of Open Access Journals (DOAJ)

El impacto de difusión de la obra de Antxón Sarasqueta, ‘Somos información, La nueva ciencia de lo intangible’, siete años después de su publicación sigue ganando difusión, y ha sido incorporada a DOAJ, que es el directorio innovador de habla hispana de publicaciones, promovido por la Universidad de Costa Rica y su Escuela de Biblitecología y Ciencias de la Información en todo el mundo.

Ver reseña de la publicación del libro de Antxón Sarasqueta publicado por la Universidad de Costa Rica.

Al día de hoy en este medio citado (DOAJ) se puede acceder a 14.000 publicaciones de 130 países.

Acceder a las plataformas de DOAJ y el Centro Superior Universitario Centroamericano que aumentan la difusión de la obra ‘Somos información‘ de Antxón Sarasqueta.

Asimismo el Centro Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) ha incorporado la obra ‘Somos información’ como referencia catalogada de carácter científico y técnico. Ver difusión del libro en el Centro Superior Universitario Centroamericano (CESUCA)

 

 

‘Somos Información’ en las alertas de Google de 2019

 

El 19 de Enero de 2019 el servicio de Google alertas difundió entre sus subscriptores de todo el mundo el impacto de la obra ‘Somos información‘ de Antxón Sarasqueta reseñado por la Universidad de Costa Rica, que se suma al impacto global de esta obra desde su publicación hace siete años, editada por la Universidad de Navarra (Edi. EUNSA).

Acceder a la información. Google refleja así un impacto global de esta obra, ‘Somos información‘ de Antxón Sarasqueta a lo largo del tiempo y como difusión global.

Ver impacto de la obra ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta (2012-2018)

Impacto de la obra ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta (2012-2018)

La obra se ha convertido en un impacto de referencia en el campo de la nueva información porque más de cien universidades de todo el mundo y académicos han catalogado y valorado el libro  ‘Somos información. La nueva ciencia de lo intangible’ de Antxón Sarasqueta.

Este impacto se puede ver en los artículos, adquisición de la obra de consulta en las principales universidades e instituciones, y campañas publicitarias a nivel mundial basadas en este libro de Antxón Sarasqueta, publicado por la Editorial Eunsa, de la Universidad de Navarra.

Algunos casos de ejemplo:

El académico Julio Iglesias de Ussel en su artículo sobre el libro ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta destaca que es: “mucho más que una nueva obra sobre la era de la información”. Ver artículo

El catedrático Javier Fernández del Moral destaca en su reseña de la obra que “Sarasqueta reconoce desde el principio de su obra que la información será la ciencia de las ciencias”. Ver artículo

Entre las instituciones y universidades de todo el mundo que han adquirido esta obra en sus catálogos de consulta como referencia figuran el Congreso USA y  universidades como la de Los Angeles, Leipzig, Massachusttes, además de todas las principales españolas y latinoamericanas. Ver impacto global de la obra de Antxón Sarasqueta

Ver impactos mediáticos de la obra y su autor en televisiones, radios, prensa y blogs de redes sociales. Entre otros:

Ver otros impactos de la obra ‘Somos información’ de Antxón Sarasqueta

La Universidad Virtual de Guanajuato (México) también incorpora a su oferta educativa el libro ‘Somos Información’

El Centro de Información Digital de la Universidad Virtual de Guanajuato de Méjico también ha incorporado a su oferta educativa y de recursos literarios, la obra de Antxón Sarasqueta ‘Somos información. La nueva ciencia de lo intangible’. Ver página de oferta

Con esta son más de un centenar de universidades y centros académicos de todo el mundo, que tienen en su catálogo y propuesta de estudios la obra de Sarasqueta, publicada por la Editorial EUNSA de la Universidad de Navarra.

También la Universidad de Antioquía de Medellín (Colombia) utiliza la obra ‘Somos información’ como oferta de investigación y estudios académicos en los últimos cursos universitarios. Ver documento de aprendizaje de la obra ‘Somos información‘ ofrecido a los alumnos.

Como lo han venido haciendo desde 2012 las principales universidades españolas, europeas, estadounidenses, latinoamericanas, y la propia biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, tal y como se comprueba detalladamente navegando por todas las páginas de esta web.

Algunos ejemplos: