¿Podemos vivir sin información? A partir de la respuesta a esta pregunta básica, el libro descubre qué es la información como nueva ciencia de lo intangible que ha dado lugar a la Sociedad de la Información del siglo XXI.
A través de sus investigaciones y de los casos experimentados el autor da forma al nuevo escenario dominado por la industria de los intangibles, que está cambiando la ciencia, la educación, los sistemas de producción, los modelos de organización, los sistemas políticos, la longevidad de la población…
Poniendo al mismo tiempo ejemplos prácticos de como la desinformación o manipulación de la información en la prensa, la política, la informática, en la genética, o en cualquier otra actividad humana, son solo formas de usar la información para alterar la realidad y su naturaleza. “La información no miente, es el hombre el que miente”.
El libro, publicado por la editorial EUNSA, nos revela los aspectos más básicos de la nueva ciencia de lo intangible que hace del saber de la información la raíz para investigar, educar, trabajar, y convivir en una sociedad que tiene su principal desafío intelectual en digerir grandes masas de información altamente complejas.
La descripción clara y precisa de como funciona el sistema intangible de información, hace que se vea y entienda en estas páginas la nueva dimensión en la percepción de la realidad objetiva. “No basta con observar el mundo físico que nos rodea, se necesita conocer el sistema de información que nos hace observar”.
Todo está narrado en el libro, que contiene 155 páginas y 22 capítulos con títulos como El vacio está lleno de información……El futuro es un intangible que cotiza en Bolsa…La nueva ciencia de lo intangible…Pensar en lo que hace pensar…El valor oculto de la información…El nuevo cerebro humano…El nuevo ser intelectual. Ver índice completo de los capítulos de la obra.
Deja una respuesta