Imágenes representativas del impacto de la obra de divulgación del nuevo saber de la información de Antxón Sarasqueta
La imagen del impacto de un libro
Esta es la imagen de la portada del libro Somos información. La nueva ciencia de lo intangible, reproducida en internet por más de cien plataformas de todo el mundo en su formato vídeo en los primeros días de su publicación.
Las imágenes de plataformas de ocio, de ofertas de cursos MBA para directivos, de portales educativos, o de servicios telefónicos, incluyendo los vídeos del libro, son representativas de la naturaleza expansiva de la información de la que el autor habla en su obra. Descargar la imagen de internet
La cubierta del libro Somos información es cien por cien representativa de la obra, incluida la ecuación matemática que se incluye en la portada creada por el propio autor y que él mismo desarrolla en la página 66 de la obra, como fórmula que calcula el valor absoluto del impacto global de un mensaje de información.
La imagen de un libro divulgativo
La imagen Ana Samboal hablando con el autor del libro en el programa informativo que dirige en Telemadrid, es representativa de como divulgar la ciencia intangible de la información contribuye a entender mejor esa masa de noticias que genera una compleja y convulsa actualidad.
“Dos imágenes que aportan información y que lo dicen todo”, hilaba la periodista lo que los telespectadores acababan de ver en su telediario con lo que Antxón Sarasqueta desarrolla en su libro, tratando de interpretar mejor la realidad. Ver vídeo de la entrevista
La imagen del saber de la información
La imagen del ser humano que procesa internamente toda la información que recibe y que emite de forma continua, simboliza lo determinante del nuevo saber de la información en el sistema de análisis y toma de decisiones de la persona.
Esta imagen corresponde a la colección de imágenes y vídeos de la obra multimedia que Antxón Sarasqueta publicó en 2002, Kubernésis, la máquina del conocimiento. Ver vídeo
La imagen de la primera obra multimedia
sobre el ciberespacio en España
Esta imagen es la portada del libro impreso Kubernésis como parte de toda obra multimedia creada, editada, y publicada por Antxón Sarasqueta en 2002. Fue la primera obra multimedia de divulgación del ciberespacio creada íntegramente por un mismo autor en el mundo (acompañando al libro la publicación de una web, más de un centenar de video-clips, un DVD, juegos interactivos, y otros formatos multimedia. Fue también la primera obra sobre el nuevo mundo de kubernésis en España.
“Cibernética y -por extensión- ciberespacio tiene su origen terminológico en la palabra griega kubernésis. La acepción de kubernésis representa pilotar, dirigir, gobernar…” (pag. 34). En el ciberespacio gobierna la información.
La portada del libro Kubernésis, la máquina del conocimiento, es representativa de la nueva realidad de vivir en el ciberespacio, que supone otro mundo y requiere un nuevo saber de la información, como se relata en esta obra.
La imagen de la globalización
Esta imagen es la portada del libro Una visión global de la globalización escrito por Antxón Sarasqueta y publicado por la editorial EUNSA (2003).
La síntesis de la obra se lee en su contraportada: “A diferencia de los libros que se han escrito hasta ahora sobre la globalización, éste aborda el fenómeno desde la única perspectiva que lo hace comprensible: globalmente. Como una nueva realidad humana y científica, dominada por la información y las comunicaciones”.
Entre otras cosas el autor explica en esta obra como hay una imagen a la que se asocia la globalización que deforma su percepción. Para ilustrar la globalización lo más común ha sido recurrir a la imagen del globo terráqueo e instituciones y marcas icónicas de poder internacional, identificando el fenómeno con una visión física, geográfica, y de poder político o financiero, cuando en realidad la figura más representativa de la globalización es algo muy distinto: la intersección.
“La globalización no es redonda. Es una realidad de conjunto. La figura más representativa de la globalización es la intersección, tanto en su sentido literal como metafórico, matemático, estratégico…”, escribe el autor en la introducción de la obra, La figura de la globalización. La intersección simboliza el cruce de todas las conexiones, formación de redes de comunicación, y el punto que hace de las partes un conjunto interrelacionado. “La persona es un ser global, es en sí misma un conjunto”.
Deja una respuesta